

4
marzo
Título original: Cœur fidèleaka
Año: 1923
Duración: 87 min
País: Francia
Dirección: Jean Epstein
Guion: Jean Epstein, Marie Epstein
Reparto: Gina Manès, Léon Mathot, Edmond Van Daële, Madeleine Erickson, Marie Epstein, Claude Benedict, Madame Maufroy.
Sinopsis: Marie, una huérfana adoptada por el dueño de un bar en el puerto de Marsella que la explota, quiere escapar de su trabajo y de su amante alcohólico, para irse con otro hombre, un trabajador de los puertos.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – Rapaz
“CORAZÓN DE CINE”
Película dirigida en 1923 por el francés Jean Epstein. Un romance contemporáneo que combina un sórdido realismo con un excepcional lirismo visual.
Epstein fue un cineasta, teórico del cine, crítico literario y novelista. Fue uno de los destacados teóricos del movimiento realista, junto con Louis Delluc, Germaine Dulac o Abel Gance. Fundó la revistas literarias “Promenois” y “Bonjour cinema”, dedicadas al cine.
Entró en contacto con el movimiento surrealista a través de André Breton y sobre todo de Luis Buñuel, que trabajaría como ayudante de dirección suyo en las películas “Mauprat” (1926) y “La caída de la casa Usher” (1928).
“Corazón fiel” es una obra artística experimental que se puede definir como un melodrama. En ella se puede observar cómo el director aplica sus particulares técnicas de montaje, la superposición de imágenes y el uso de los primeros planos.
La película nos muestra una realidad social que produce al espectador un sentimiento triste y realista en las secuencias del puerto de Marsella, la contaminación, el suicidio, las grúas y los barcos. Cabe destacar la secuencia del carrusel, que es un clásico del impresionismo cinematográfico, rodada con fragmentos de película cortos en patrones regulares y rítmicos con un montaje rápido, al que René Clair bautizó como “Intoxicación visual”.
Vamos a disfrutar de una de las mayores obras maestras del impresionismo francés. Toda una revolución para su época en la que, con el uso del montaje y los movimientos de cámara, el director traslada los sentimientos y las emociones de los actores sin necesidad de utilizar la palabra. Mágica.
RAPAZ