11
febrero
Título original: King Kong
Año: 1933
Duración: 100 min
País: Estados Unidos
Dirección: Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack
Guion: James Ashmore Creelman, Ruth Rose
Reparto: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Noble Johnson, James Flavin, Sam Hardy, Frank Reicher
Sinopsis: Un equipo de cine van a rodar una película a la misteriosa isla de Teschio, al este de Sumatra. Allí los recién llegados descubren la existencia de una civilización prehistórica y de una tribu ancestral que secuestra a la atractiva Ann, la actriz protagonista, para ofrecerla en sacrificio ritual a King, un gigantesco gorila.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – EL RAPAZ
“LA BELLA Y LA BESTIA”
Película dirigida en 1933 por Ernest B.Schoedsack y Merian C.Cooper. Estos dos directores fueron especialistas en documentales de lugares remotos, en un tiempo donde los medios de transporte eran bastante malos, la gente que filmaban no estaba acostumbrada a los extranjeros y el equipo técnico era muy primitivo.
Los gustos por este tipo de films cambiaron hacia otro tipo de evasión, creando el subgénero de los “Mundos perdidos”, y de este modo, un documental sobre gorilas africanos se convertiría en “King Kong”.
La película está producida por el legendario David O.Selznick, entonces presidente de la RKO Pictures. El guion de Ruth Brown, sobre una idea de Edgar Wallace, nos muestra cómo insertar una fantasía en el mundo real y cotidiano.
Lo más destacado son los efectos especiales de Willis O`Brien (al que ya nos referimos en la anterior película “El mundo perdido”). Utilizó conjuntamente de manera magistral la acción real, las retroproyecciones, la animación stop-motion, las maquetas y las miniaturas, dando lugar a un nivel de detalles de un realismo altísimo para la época (los gestos de la cara del simio o la pelea con el tiranosaurio).
En el reparto destaca Bruce Cabot y Fay Wray, una actriz de serie B que ha pasado a la historia por esta película y su famoso “grito”. La música del maestro Max Steiner, sirve para resaltar los momentos de más tensión con mucha eficacia.
Hay varios “remakes”, como alguno japonés (estudios Toho), la de 1976 de John Guillermin, con Jessica Lange, o la de 2005 de Peter Jackson, con Naomi Watts.
El impacto de la película fue enorme, dejando una serie de imágenes que han pasado a formar parte de la historia del cine, y se han convertido en auténticos iconos de la cultura popular occidental; Fay Wray en la palma de la mano de Kong, el simio encadenado en un escenario, deslumbrado por los flashes de las cámaras y, sobre todo, King Kong encaramado a la aguja del Empire State enfrentándose a los aviones que le disparan. Como curiosidad diremos que en la versión de 1976 esta misma escena se hizo con las Torres Gemelas del desaparecido World Trade Center.
Les invitamos a disfrutar de este clásico imperecedero, una maravilla y un referente de la ciencia ficción, de visión obligada.
RAPAZ