18
febrero
Título original: La Belle et la Bête
Año: 1946
Duración: 90 min
País: Francia
Dirección: Jean Cocteau
Guion: Jean Cocteau
Reparto: Jean Marais, Josette Day, Marcel André, Mila Parély, Nane Germon, Michel Auclair, Christian Marquand.
Sinopsis: Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – EL RAPAZ
“POESÍA SURREALISTA”
Película dirigida en 1946 por Jean Cocteau, poeta, novelista, dramaturgo y cineasta francés.
El film es una adaptación personal del cuento de Jeanne Marie Leprince Beaumont de 1756, que había sido tomado a su vez de un cuento anterior.
Cocteau escribió el guion para el personal lucimiento de su amante, el actor Jean Marais, que interpretó tanto a la bestia, junto a Jossette Day (bella), como al pendenciero Avenant.
Los fantásticos escenarios corren a cargo de Christian Bérard, habitual ayudante en el teatro de Cocteau. El prometedor, por aquel entonces, Réné Clément (“Juegos prohibidos”, “A pleno sol”), será su asistente (sin acreditar) y encargado del segundo equipo de dirección.
Mención especial se lleva el maquillaje de la “bestia”, a cargo de Hagop Arakélian (un rostro peludo que se conservaría en todas las versiones posteriores). La casa Paquin y Pierre Cardin se encargaron del fastuoso vestuario.
Dicen que cuando Greta Garbo fue a ver la película y la “bestia” se transforma en un apuesto príncipe, exclamó: “Devuélvanme a mi hermosa bestia”.
El lirismo de sus imágenes, entre el expresionismo y la fascinación surrealista, nos lleva a un mundo de magia y fantasía donde todo es posible. Donde brazos sin cuerpo sostienen candelabros, sirven vino o corren cortinas. Donde bustos de piedra y esculturas vigilan lo que ocurre alrededor y donde las lágrimas se convierten en diamantes.
Vamos a disfrutar de una obra maestra del cine fantástico. Una obra que devolvió a la deprimida Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, la capacidad de soñar. MÁGICA.
RAPAZ