

4
noviembre
Título original: The Covered Wagon
Año: 1923
Duración: 98 min
País: Estados Unidos
Dirección: James Cruze
Guion: Jack Cunningham. Novela: Emerson Hough
Reparto: Lois Wilson, J. Warren Kerrigan, Alan Hale, Tully Marshall, Ernest Torrence, Ethel Wales.
Sinopsis: Dos caravanas de carretas convergen en lo que hoy es Kansas City, y se unen en el empuje hacia el oeste de Oregon. En su búsqueda de los peregrinos experimentan el calor del desierto, la montaña de nieve, el hambre, y el ataque de los indios. Para complicar más las cosas, se desarrolla un triángulo amoroso; la guapa Molly tendrá que elegir entre Sam, un bruto, y Will, el valiente capitán de la otra caravana.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – EL RAPAZ
“EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN”
Película dirigida en 1923 por James Cruze, con un guion basado en la novela de Emerson Hough, publicada solamente un año antes. Se trata de un western mudo sobre la conquista del oeste y las grandes migraciones de colonos.
Aunque el tema ya había aparecido en obras como “Wagon Trucks”, en la película de Cruze destaca el carácter épico, viviendo en el rodaje casi las mismas dificultades que habían pasado los colonos ochenta años antes. Es pionera en rodar en escenarios naturales, atravesando desde zonas desérticas a tormentas de nieve.
Incluso los quinientos carros eran de época, propiedad de las familias de auténticos pioneros, a los que se las alquilaron, e incluso, alguno de ellos actuaron como extras.
También se contrataron auténticos nativos (unos 750) para recrear el hostigamiento al que fueron sometidos los primeros colonos por los indios que intentaban proteger sus tierras.
Toda esta epopeya de la marcha de los pioneros desde Iowa y Missouri hasta Oregón fue rodada en Snake Valley (Nevada), gracias al productor Hesse L.Lansky y su socio Adolph Zukor, que juntos formaron una productora, que sería el origen de la futura Paramount.
Entre los protagonistas destaca en el papel de villano el famoso actor Alan Hale, que sirvió para que la película fuera todo un éxito, siendo la más taquillera del año.
Este éxito provocó que otros directores pusieran el foco en el western, como fue el caso de John Ford, que solamente un año después dirigió su primera gran superproducción, “El caballo de hierro”.
Les invitamos a disfrutar de esta poderosa epopeya visual, que puso las bases de un género típicamente norteamericano, despojándolo de sus originarios maniqueísmos.
RAPAZ