

29
abril
Título original: The Princess Bride
Año: 1987
Duración: 98 min
País: Estados Unidos
Dirección: Rob Reiner
Guion: William Goldman
Reparto: Robin Wright, Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Christopher Guest, Wallace Shawn, André the Giant, Fred Savage, Peter Falk, Peter Cook, Mel Smith, Carol Kane, Billy Crystal, Anne Dyson
Sinopsis: Después de buscar fortuna durante cinco años, Westley retorna a su tierra para casarse con su amada, la bella Buttercup , a la que había jurado amor eterno. Sin embargo, para recuperarla habrá de enfrentarse a Vizzini y sus esbirros. Una vez derrotados éstos, tendrá que superar el peor de los obstáculos: el príncipe Humperdinck pretende desposar a la desdichada Buttercup, pese a que ella no lo ama, ya que sigue enamorada de Westley
RESEÑA DE LA PELÍCULA – Rapaz
“ME LLAMO IÑIGO MONTOYA…..”
Película dirigida en 1987 por Rob Reiner (“Cuenta conmigo” 1985, “Cuando Harry encontró a Sally” 1988), basada en la novela de William Goldman “The princess bride” (1973), que también es el guionista del film.
Goldman se basa en la experiencia de su padre, que a principios de los años 40, tras una larga convalecencia en cama, escuchaba con fervor las historias de la bella Buttercup y su campesino enamorado Westley. Un relato clásico de amor y aventuras escrito por S.Morgenstern. Este libro denso es transformado por Goldman, recogiendo los mejores momentos y convirtiéndolo en una gran aventura fantástica. Goldman revoluciona el género, introduciendo elementos fantásticos y rompiendo la frontera entre realidad y ficción, implicando al lector y demostrando que la hibridación y el “crossover” no son una invención de la era digital.
La película cuenta con todos los elementos clásicos del cine de aventuras y rompe con ironía los moldes de la narrativa edulcorada del cuento, sentando las bases de un nuevo tipo de contar cine, que más tarde desarrollarían otros directores como Wes Anderson.
En el reparto destaca la fantástica Robin Wright, junto a Cary Elwes o Mandy Patinkin en el recordado papel de Iñigo Montoya. Junto a ellos, el “abuelo” que cuenta la historia es el gran Peter Falk (“Colombo” para todos los que crecimos viéndole en esa mítica serie de televisión).
Uno de los puntos fuertes de la película es la fotografía a cargo de Adrian Biddle, que nos introduce en un fantástico paisaje de medievalismo visual, sacando un tremendo partido a las localizaciones naturales.
También hay que destacar la magnífica banda sonora a cargo de Mark Knopfler (Dire Straits) y Willy DeVille, quien interpreta la canción “Storybook Love”, nominada al Oscar de ese año.
Les invitamos a convertirse por unas horas de nuevo en niños y dejarse llevar a ese maravilloso mundo de fantasía que nos propone esta obra maestra. Una obra que se ha convertido por derecho propio en una película de culto.
Gracias a todos por vuestra asistencia durante estos meses y os esperamos el próximo octubre con más cine clásico en el Teatro San Francisco.
RAPAZ