Teatro San Francisco
Compra ya tu entrada

LOS JUEVES MILAGRO

Cargando Eventos

8

abril

Detalle:

Entrada:


« Todos los Eventos

Título original: Los jueves, milagro

Año: 1957

Duración: 85 min

País: España

Dirección: Luis García Berlanga

Guion: Luis García Berlanga, José Luis Colina

Reparto: José Isbert, Richard Basehart, Paolo Stoppa, Alberto Romea, Juan Calvo, José, Luis López Vázquez, Félix Fernández, Manuel Alexandre, Mariano Ozores, Félix Briones.

Sinopsis: Fontecilla, un pueblo que vivió tiempos de esplendor gracias a la fama de su balneario, sobrevive a duras penas gracias al campo y a un limitadísimo turismo que apenas deja beneficios; ni siquiera el tren para ya en la estación. Don Ramón, el dueño del balneario, harto de su escasa y poco aristocrática clientela, en connivencia con el alcalde, el maestro, el barbero, el dueño del hotel y don José, un acaudalado propietario, urde un plan: organizar una «aparición mariana», como la de Lourdes, que atraiga al turismo y a los devotos. Cuando se dan cuenta del extraordinario parecido que hay entre Don José y una vieja talla de San Dimas, el buen ladrón, el problema queda resuelto.

RESEÑA DE LA PELICULA – Rapaz

“SAN PEPE ISBERT”

Película dirigida en 1957 por Luis García Berlanga, de la que podemos decir que es el “nacimiento” de una forma de hacer cine del maestro, que tendría su culminación con “Plácido” (1961) y “El verdugo” (1963), ya con la colaboración de Rafael Azcona.

Ese cinismo, sarcástico y profundamente crítico, tan característico del cine de Berlanga aparece en esta película mucho más acentuado que en trabajos anteriores como “Bienvenido, Mister Marshall” (1952), “Novio a la vista” (1954) o “Esa pareja feliz” (1951).

El guion es de Berlanga junto con José Luis Colina, y nos habla con su peculiar humor de la manipulación que, en nombre de la religión, sufren los hombres y mujeres sin cultura de aquella España gris, fácilmente manipulables para sacarles un beneficio económico.

El arranque y la primera parte del film son magistrales. El director, con su gran ingenio, nos obsequia con algunas de las escenas cómicas más sobresalientes de su carrera, como la primera aparición de San Dimas, donde el gran José Isbert está espléndido en su papel, al igual que Manuel Alexandre en el papel de vagabundo.

Luego la película sufre un ataque feroz por parte de la censura, adoptando un enfoque más moralista, que contrasta con el cinismo de Berlanga, e imponiendo un final un tanto anti-berlanguiano.

“Los jueves, milagro”, según algunos críticos, forma parte de una trilogía, junto a “Bienvenido, Mister Marshall” (1953) y “Calabuch” (1956). Los tres film centran la acción en pueblos “fantasma”, donde se observan claramente las cicatrices dejadas por la guerra civil.

En todo caso, a pesar de la mutilación de casi el 50% del guion por cuestionar la fe y la iglesia, Berlanga afirmó que en la primera parte de la película, junto con “La escopeta nacional” y “El verdugo”, fue cuando más disfrutó de su trabajo.

La película tiene una base de corte autobiográfico, pues el director oyó hablar a su tía del milagro de los “Coves”, donde un niño dijo haber visto a la Virgen en una cueva de Vinromá.

Vamos a disfrutar de otra película maravillosa de Berlanga, donde un suceso “real” es transformado a su manera para construir una magnífica sátira sobre el turismo religioso, en una época donde las peregrinaciones a Lourdes y Fátima eran habituales.

RAPAZ