

11
noviembre
Título original: Le notti bianche
Año: 1957
Duración: 97 min
País: Italia
Dirección: Luchino Visconti
Guion: Suso Cecchi d’Amico, Luchino Visconti. Novela: Fiódor Dostoyevski
Reparto: Maria Schell, Marcello Mastroianni, Jean Marais, Marcella Rovena, Maria Zanoli, Elena Fancera.
Sinopsis: En una ciudad provinciana, Mario, un mediocre oficinista que vive en una modesta pensión, conoce una noche a la joven Natalia, en cuyo rostro se refleja un profunda tristeza. Le da conversación para animarla y ella le explica cómo cambió su anodina vida cuando conoció a un apuesto forastero del que se enamoró y cómo cada noche su regreso. Durante cuatro noches mágicas, Mario, enamorado de Natalia, alberga la esperanza de sustituir en su corazón al misterioso forastero. Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Dostoievski.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – EL RAPAZA
“NOCHES DE SOL”
Película dirigida en 1957 por Luchino Visconti, tomando como base el cuento de Dostoyevski “Noches blancas”, cuya acción trascurre en San Petersburgo, y hace referencia a un fenómeno atmosférico propio de las regiones polares, que hace que la oscuridad no sea completa nunca.
Después de su etapa neorrealista con títulos como “Ossesione” o “La terra trema”, Visconti nos sorprende con un cuento de hadas triste, consiguiendo el León de Plata a la mejor dirección en el festival de Venecia.
La película está rodada en los estudios de Cinecittá, simulando una barriada pobre de una ciudad que nos recuerda a Venecia, sumergiendo al espectador en un ambiente onírico de cuento entre romántico y fatalista. Visconti usa este decorado para hacer una mezcla entre el cine y el teatro, dando también un espacio a la ópera.
Los actores están extraordinarios en sus roles, tanto Marcelo Mastroiani (Mario), como María Schell (Natalia). El trío lo completa la presencia de Jean Marais.
La música de Nino Rota (“El padrino”, 1973), realza perfectamente el romanticismo del film y la fotografía en blanco y negro de Giuseppe Rotunno (“El gatopardo”, 1963), crea unas imágenes de fuerte contraste, adentrando al espectador en un mundo “irreal”.
Vamos a disfrutar de una maravillosa película que se mueve entre la ensoñación y el realismo, el cine y el teatro, la literatura y la ópera.
RAPAZ