Teatro San Francisco
Compra ya tu entrada

VIAJE A LA LUNA EN COLOR Y OTROS CORTOS DE MÉLIÉS

Cargando Eventos

7

octubre

Detalle:

Entrada: 4€


« Todos los Eventos

 

Título original: Le Voyage dans la Lune

Año: 1902

Duración: 14 min

País: Francia

Dirección: Georges Méliès

Guion: Georges Méliès. Novelas: Jules Verne, H.G. Wells

Reparto: Georges Méliès, Bleuette Bernon, Henri Delannoy, Jeanne d’Alcy

Marie-Georges-Jean Méliès, 1861 , en París famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. 

Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, popularizó técnicas como el stop trick y fue uno de los primeros cineastas en utilizar exposiciones múltiples, cámara rápieda, las disoluciones de imágenes y la película en colors . Fue también pionero en el uso de guiones gráficos.   Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine».

Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y Viaje a través de lo imposible  (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne   y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable   (1896).

Méliès dirigió más de 500 películas entre 1896 y 1913, con duraciones que oscilaban entre 1 minuto y 40 minutos. La temática de estas películas suele ser similar a la de los espectáculos de magia que Méliès había realizado, con «trucos» y sucesos imposibles, como objetos que desaparecen o cambian de tamaño. Estas primeras películas de efectos especiales carecían esencialmente de argumento. Los efectos especiales se utilizaban únicamente para mostrar lo que era posible, más que para mejorar la narración general.

En 1902, creó la que está considerada su obra capital, Viaje a la Luna.  En ella, la evolución de la continuidad narrativa cinematográfica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna y, a continuación, poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling nverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de cañón, clavándose en ella.

RESEÑA DE LA  PELÍCULA  –  “EL CINEMATÓGRAFO” (Rapaz)

El 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière presentan el cinematógrafo en París. Fue todo un éxito, y entre los invitados estaba George Méliès, un prestidigitador y director del teatro Robert Houdin. Méliès quedó tan impresionado, que al acabar la presentación se dirigió a Antoine Lumière y le ofreció 10000 francos por el invento. La oferta fue rechazada.

Pero Meliès no se dio por vencido hasta lograr proyectar sus creaciones. Para él, el cinematógrafo se había convertido en el mejor instrumento para la práctica del trucaje, dándole nueva vida con la introducción de un argumento con los recursos propios del teatro. Así lanzó al cine la puesta en escena, llevándola hacia lo teatral, empleando guion, maquillaje, vestuario, tramoya, escenografía y actores.

Esto fue solo el principio, pues poco a poco va descubriendo los trucajes del cine e introduce en sus obras maquetas, objetos y personas que vuelan, apariciones y desapariciones, encadenados, travelling, fundidos y coloración de fotogramas.

En 1897 construye en Montreuil el primer estudio de rodaje europeo y en 1902 alcanza su apogeo con “El viaje a la luna”, película que vamos a poder disfrutar (en color) junto a muchas otras. Esto le dio un gran éxito artístico y comercial y le llevó a crear la firma “Star Film”.

El guion está basado, según el director en dos obras de Julio Verne, con una gran influencia de las novelas de H.G.Wells, al que Meliès aporta un sentido humorístico.

Vamos a contemplar en esta primera proyección los orígenes del cine y descubrir entre otras maravillas el mítico “Viaje a la luna”, primer film de ciencia ficción de la historia del cine, una obra que mezcla magia y ciencia ficción de una manera muy divertida. Una película fundamental para comprender la evolución del séptimo arte.

RAPAZ

  • Este evento ha pasado.

Local

Teatro San Francisco
Calle La Corredera, 1
León, León 24003
+ Google Map
Web:
Ver la web del Local

Organizador

TEATRO SAN FRANCISCO