

10
octubre
Título original: Safety Last
Año: 1923
Duración: 77 min
País: Estados Unidos
Dirección: Fred C. Newmeyer, Sam Taylor.
Guión: Harold Lloyd, Sam Taylor.
Historia: Hal Roach, Tim Whelan.
Fotografía: Walter Lundin
Reparto: Harold Lloyd, Mildred Davis, Bill Strothers, Noah Young, Westcott B. Clarke, Mickey Daniels.
Sinopsis:
Un joven emigra a la ciudad en busca de un futuro mejor. Allí se convierte en un empleado de unos grandes almacenes y hace creer a su prometida Mildred, que es un gran hombre de negocios. Mildred decide visitarle por sorpresa, es a partir de este momento cuando se desarrolla una serie peripecias para evitar que Mildred averigue la situación real del joven en la gran ciudad.
RESEÑA DE LA PELÍCULA – “EL TERCER HOMBRE” Rapaz
“El hombre mosca”, película de 1923 dirigida por Fred C. Newmeyer y Sam Taylor y con guion del propio Lloyd y Taylor, es sin duda la obra maestra de este genio del séptimo arte, el cual se encuentra entre los tres mejores cómicos de la época, junto a Buster Keaton y Charles Chaplin.
Qué mejor manera de empezar este trimestre cinematográfico en el teatro San Francisco, que divirtiéndonos con esta obra maestra y a la vez festejar su centenario.
La película nació cuando Harold Lloyd vio un día a Bill Strother escalando de verdad un edificio de la ciudad. Le propone entonces la participación en una película, en la que los planos generales de escalada los haría Strother y en los planos cortos aparecía Lloyd.
Esta célebre escena tenía dos precedentes en sendos cortometrajes de Harold Lloyd, “Look out bellow” (1919) y “La caza del zorro” (1921).
Harold Lloyd se benefició del hecho de que el estudio de Hal Roach estaba situado en la parte alta de la ciudad y rodando en la azotea daba la sensación de que el protagonista estaba en un rascacielos.
Harold Clayton Lloyd, dentro del género denominado “slapstick”, dibujó un personaje y un estilo propio que le diferenciaba de los demás.
Cada secuencia está estudiada milimétricamente y el ritmo ascendente del film, hace que como espectadores nos sumerjamos plenamente en él.
La película fue un rotundo éxito en su estreno, y más allá de la comedia, Lloyd retrata y caricaturiza como nadie la sociedad de consumo emergente, donde la tecnología, los medios de comunicación y la publicidad condiciona claramente a las personas. Después de cien años no puede ser más actual.
RAPAZ